Bicicleta carretera o montaña, ¿cuál escoger?

Regalos especiales

Las bicicletas son vehículos de lo más prácticos para hacer pequeños desplazamientos o salir a dar paseos cuando hace un clima agradable. Muchas personas las tienen en sus casas para emplearlas en diferentes circunstancias e incluso, hoy en día, a menudo se emplean como transporte particular para ir a la oficina.

Sin embargo, en algunos casos esto se convierte en una afición. ¿Has empezado a salir con tu bicicleta regularmente y haciendo recorridos más largos?, ¿le estás cogiendo el gusto a practicar este beneficioso deporte?

Cuando llega ese momento, lo más normal es que te decidas a comprar una buena bici que pueda acompañarte a todas partes, más allá de esos episodios puntuales. Es en esta situación en la que aparecen las mayores dudas sobre el modelo más adecuado y rentable, pues las hay de varios tipos.

Con este artículo queremos ayudarte a diferenciar la bicicleta de carretera y de montaña, mostrarte sus principales características y ayudarte a escoger la que mejor encaja con tus necesidades. Sigue leyendo y podrás tomar una decisión de compra con conocimiento de causa.

MTB: ¿Qué es una mountain bike y cuáles son sus características?

La bicicleta de montaña o mountain bike es un vehículo pensado para correr en tipos de superficies bastante variopintos. Gracias a sus cualidades técnicas y de diseño, el usuario puede introducirse con ella en caminos más irregulares e incluso en bosques o zonas más rurales. Están entre las más profesionalizadas y demandadas, pues incluso encontrarás talleres expertos en su adecuación, reparación y mantenimiento como este: https://maquinabikes.com/taller/. Esto te puede hacer una idea del nivel de producto del que te estamos hablando.

Para brindar estas prestaciones con éxito, las MTB tienen ciertas características y particularidades que las diferencian de otros modelos del mercado. Te mostramos cuáles son y para qué sirven.

Las características de la mountain bike

Vas a reconocer una MTB con cierta facilidad cuando repares en los siguientes aspectos que comparten estos modelos:

  • Cuadro. Suelen estar elaborados con materiales muy resistentes para aguantar bien el uso y el paso del tiempo, además, la mayoría de los modelos presentan un tubo superior con inclinación que garantiza una mayor estabilidad.
  • Manillar. Podrás comprobar cómo estos modelos tienen habitualmente un manillar muy recto, y esto es para facilitar la postura erguida a los usuarios incluso en los trayectos más inestables.
  • Ruedas. Las ruedas tienen una serie de tacos que hacen que la bici se pueda agarrar de una forma más fiable a superficies que son bastante sueltas, por ejemplo, sobre la tierra. A mayores, suelen ser más grandes, robustas y resistentes.
  • Velocidad. Son modelos que proporcionan un amplio abanico de velocidades diferentes para transitar en recorridos variados, más o menos exigentes. Se llegan a encontrar hasta con cassettes de 11 pasos.

Tipos de bicicletas de montaña

  • Bicicletas de tipo Sport. Se trata de bicicletas bastante versátiles y sencillas de manejar, por lo que son más aconsejables para los usuarios que están empezando a hacer ciclismo o que quieren dedicarse de una forma más completa a este deporte.
  • Bicicletas de tipo Trail o Hard Tail. Modelos algo más agresivos que se usan mucho en el ámbito de la competición y que son adecuados para un rendimiento elevado, una velocidad alta y un trayecto exigente.
  • Bicicletas para XC o Cross Country. Tienen las cualidades adecuadas para hacer recorridos muy variopintos y divertirse con la aventura del ciclismo, por lo que permiten dar saltos o subir cuestas con más solvencia.

Características de las bicicletas de carretera

Las bicicletas de carretera también nos ofrecen una pista con tan solo leer su nombre, y es que estas están más indicadas para realizar ciclismo en este ámbito. Por lo tanto, presentan cualidades para agarrarse al asfalto con eficiencia y hacer largos trayectos en este tipo de terreno.

¿Qué características nos ofrecen que puedan ser tan diferenciales? En primer lugar, podemos observar unas ruedas completamente distintas. Estas se despojan de los tacos para lucir completamente lisas y agarrarse muy bien a las superficies duras y planas que tienen estos suelos urbanos.

Otra particularidad es que son modelos muy ligeros, muy aerodinámicos y que tienen un peso escaso. Con esta cualidad, el usuario puede ir a más velocidad por la ciudad y sentirse más seguro cuando transitando por zonas que comparten con los vehículos motorizados.

Cabe destacar que, cuando se emplea este modelo, es imprescindible llevar casco. Sin embargo, no es tan común que el usuario lleve un equipamiento completo con rodilleras u otras protecciones porque el tipo de terreno al que se enfrenta es más estable de por sí.

Tipos de bicicletas de carretera

  • Bicicletas Sport. Son del mismo estilo que las MTB con idéntico nombre, pues se hacen ideales de cara a usuarios que comienzan con esta afición y que no son profesionales.
  • Bicicletas Gran Fondo. Las emplean los usuarios que hacen ciclismo de carretera con cierta asiduidad y son las que verás en los pelotones que encuentras a un lado de la calzada comúnmente.
  • Bicicletas Racing. Se trata de las más profesionalizadas en este tipo de bici, con una calidad superior a las de Gran Fondo y pensadas para carreras por asfalto más exigentes.

¿Qué es mejor, una bicicleta de carretera o montaña?

Ahora que ya sabes cómo es cada modelo de bicicleta, querrás resolver la gran pregunta: ¿cuál es mejor?, ¿qué modelo debes comprar? Lo cierto es que esto va a depender de cada usuario, de sus costumbres o el uso que pretenda dar a este producto. No hay mejor o peor, solo están indicadas para casos diferentes. Indagamos en ellos para ayudarte a tomar una buena decisión.

Para hacer carreras al aire libre o por el campo

Cuando tu intención es exclusivamente salir a hacer trayectos por zonas de campo o montaña, está claro que una mountain bike será tu opción ganadora. Son las que realmente están preparadas para enfrentarse a este tipo de terrenos y las que te garantizan la seguridad al correr en ellos.

Para salir a hacer ciclismo en ciudad

Cuando tu intención es salir por ciudad, meterte en la carretera a hacer ciclismo o acudir al trabajo diariamente con la bici, tendrás que apostar por la versión de carretera. Que no tenga un aspecto tan contundente como la MTB no significa que no vaya a aguantar este uso continuado, simplemente son más ligeras porque están adaptadas a transitar por el asfalto con facilidad.

Para ir a todas partes: en carretera y en el campo

La mayor indecisión puede surgir cuando quieres llevarla a todas partes, poder usarla entre semana en terrenos que son más urbanos y llevarla al campo los fines de semana o durante las vacaciones. En este caso, la propuesta más todoterreno será la que te ofrece la bici de montaña, pues tiene cualidades para adaptarse a circunstancias muy diferentes. También puedes intentar encontrar algún modelo híbrido a medio camino entre unas y otras.

Para hacer ejercicio físico

Hacer ejercicio físico es la motivación de algunos usuarios, pues la práctica del ciclismo activa cantidad de músculos diferentes y consigue mantener el cuerpo en buena forma. Ambas opciones son válidas para ello, pero nos ofrecen sistemas diferentes para alcanzar este objetivo. Con la bici de montaña harás entrenamientos intensos por terrenos que son exigentes y que van a suponer todo un reto para ti, mientras que el modelo de carretera te permite hacer entrenamientos a gran velocidad y en distancias muy largas.

Para subir cuestas

Hay otra cualidad de los trayectos que también es interesante tener en cuenta, ya que no es lo mismo correr en liso que discurrir por una zona repleta de altibajos. En este sentido, es la bici de montaña la que está preparada para subir las cuestas más complicadas con menor esfuerzo por parte del usuario.