Nuestro país es muy conocido por el buen clima, por los maravillosos paisajes y, sobre todo, por la riqueza gastronómica. Contamos con cantidad de recetas tradicionales que deleitan a los paladares más exigentes y cada zona tiene sus productos o platos estrella.
No solo destacan las carnes, los mariscos o los productos de la tierra. También somos especialmente hábiles para el mundo de la repostería, con dulces típicos que hacen la boca agua a los más golosos. Justo son los que más disfrutarán si escoges un postre español como obsequio tras tus vacaciones.
Pero, ¿cuáles son los manjares de repostería más típicos en España?, ¿qué dulces son representativos de la tradición culinaria? A continuación, te mostramos una completa lista con todos ellos y te explicamos cómo son.
Lista con los dulces típicos de España perfectos para regalar
Hay dulces típicos de nuestro país para todos los gustos y algunos de ellos tienen una larga tradición. Mientras que ciertas recetas se hacen en todo el territorio nacional, varias de ellas son populares en unas contadas regiones que cuentan con las materias primas necesarias para elaborarlas y el talento que ha pasado de generación en generación. En esta lista reunimos los postres más conocidos que se hacen en las diferentes zonas de España o en toda la cultura gastronómica del país.
Pan de higo
Apostar por el pan de higo es decantarse por un sabor verdaderamente tradicional, típico e histórico. Los llamados planes de fruta se elaboraban antiguamente con el fin de conservar los excedentes de las cosechas, así que eran los campesinos los responsables de hacerlos y disfrutarlos. De hecho, con ellos podían degustar un delicioso dulce natural mientras obtenían la energía necesaria para trabajar el campo durante largas y duras jornadas. Si se elaboran con la receta de toda la vida, el resultado será el de un postre que es rico, natural, sin aditivos y verdaderamente saludable. Puedes encontrar pan de higo artesanal, siguiendo los pasos “de siempre” y con las mejores materias primas aquí: https://paiarrop.es/es
Leche Frita
La leche frita es el sabroso resultado de una elaboración verdaderamente simple, muy típica en los hogares españoles. Se trata de harina cocida con leche y también con un poco de azúcar hasta que la mezcla se vuelve espesa. Después, esa suerte de pasta se fríe y da lugar a uno de los postres por excelencia en nuestra cultura culinaria, especialmente en las regiones del norte.
Miguelitos
Se trata de pequeñas estructuras de hojaldre rellenas con crema pastelera y son la pasión de cantidad de personas golosas. Como colofón final, se espolvorean con azúcar glass, ¿qué más se puede pedir? Aunque se comercializan en diversas zonas, lo cierto es que los “auténticos” son los que se hacen en la Roda, un plato muy típico de esta región.
Tarta de Santiago
La tarta de Santiago pertenece a la tradicional cocina gallega que, si bien es cierto que suele ser conocida por sus mariscos o su pulpo, en este caso también nos ofrece un dulce muy especial. Su principal particularidad es que no lleva nada de harina y, además, tiene como ingrediente principal la almendra. Suele venderse mucho a lo largo de todo el Camino de Santiago.
Ensaimada
La ensaimada es una de las recetas más complejas de la lista, pues lleva cantidad de ingredientes y múltiples elaboraciones. Por eso es tan apreciada y cantidad de turistas se la llevan como recuerdo en su paso por las islas Baleares, de donde es típica. Lo más característico es que se realiza a partir de la manteca del cerdo, algo muy poco común a la hora de crear postres.
Panellets
Los panellets suelen elaborarse coincidiendo con la festividad de Todos Los Santos y son especialmente típicos en las comunidades autónomas de Cataluña, Valencia, Aragón y Baleares. En realidad, se cree que su origen está en el norte de Europa, donde era más necesario el aporte calórico para combatir las bajas temperaturas. En cualquier caso, ahora ya pertenecen a nuestra cultura popular y gastronómica.
Sobaos Pasiegos
Pequeños y deliciosos bizcochitos creados a base de azúcar, harina y mantequilla en cantidades idénticas. Así de simple, pero con un resultado sabroso que solo son capaces de conseguir en los Valles Pasiegos de Cantabria. Desde este punto los elaboran y los distribuyen al resto de España, pues no hay otros tan auténticos como los de esta zona.
Rosquillas
La tradición española con las rosquillas es tan extensa que nos perderíamos intentando seguirle la pista. Son dulces que se hacen por todos los rincones de nuestro país y cuya receta puede variar un poco según la región y las materias primas que abunden en ella. En general, es un dulce frito con una masa que es especialmente esponjosa o, en su defecto, con cierto toque hojaldrado.
Crema catalana
La crema catalana es uno de los postres regionales que más se han extendido por el resto del territorio nacional, probablemente por su delicioso y dulce sabor. Se elabora con una crema a base de huevo con una textura suave muy particular para después cubrirla con una capa de azúcar que se carameliza. El resultado es una tapa dulce y crujiente que te lleva hasta una pasta cremosa y ligera.
Hojuelas manchegas
En Castilla la Mancha también hay un dulce estrella muy propio de estas tierras y que se ve poco fuera de ellas. Se trata de las hojuelas, elaboradas con una masa muy fina de harina que se fríe en aceite caliente. Se consume mucho en días clave para el ámbito religioso, como la Semana Santa o la Cuaresma.